jueves, 20 de octubre de 2011

No te confies.. ¡Baja el Volumen!

Los hispanos corren el riesgo de pérdida de audición al escuchar reproductores de música, como el iPod o MP3, con un volumen excesivamente alto y por largos periodos de tiempo, alertaron expertos.

Los hispanos somos los más apasionados por la música, pero también los que corremos más riesgos de padecer de sordera por escucharla a volumen muy alto.

La Asociación Americana del Lenguaje Hablado y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) lanzó la advertencia en Miami , tras divulgar una reveladora encuesta sobre el uso de esa tecnología entre los jóvenes y adultos latinos.

"Estamos advirtiéndoles que si tienen un sistema de estéreo personal, un iPod o un MP3, que lo escuchen a un nivel bajo, por un periodo de tiempo corto y que utilicen auriculares especiales que bloquean el ruido ambiental", dijo Alina Paz, integrante de ASHA.

Según el sondeo de opinión, el 53 por ciento de los adolescentes hispanos escuchan su iPod con un alto volumen, en comparación con el 41 por ciento de los jóvenes estadounidenses en general.

Además lo usan más horas:  el 42 por ciento de los hispanos escucha ese reproductor entre una y cuatro horas diarias,  frente al 30 por ciento de los otros adolescentes.

Un catorce por ciento de los latinos utiliza el reproductor durante cuatro horas o más, de acuerdo con la encuesta realizada por Zoby Internacional.

"Esto puede causar una pérdida de audición permanente y por eso estamos educando a la población hispana y al público en general. Está bien que escuchen música, pero de una manera responsable", alertó Paz, audióloga y logopeda certificada del sistema de Escuelas Públicas del condado Miami-Dade (Florida).

jueves, 13 de octubre de 2011

Los beneficios de escuchar y estudiar musica

Un reciente estudio ha comprobado que el ritmo musical, las melodias y la armonia musical estimulan varias areas particulares del cerebro, lo cual sugiere que la musica puede ser utilizada para ayudar en casos de problemas del habla y en varios tipos de problemas intelectuales vinculados a la vez con el cerebro y con los sonidos. Desde hace bastante tiempo los cientificos estan investigando de que manera afectan la musica y la armonia al desarrollo cerebral, especialmente en aquellas personas que estudian musica y en las que se evidenciaron mayores interconecciones neuronales que en aquellas personas que son indeferentes a la musica o que no estudian ningun instrumento musical.

“Definitivamente existe una biologia de la musica”, expreso recientemente el Dr. Mark Tramo de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Harvard. “La musica es biologicamente una parte de la vida humana tanto como lo artistico en si mismo es parte de la pasion humana.”, agrego. El Dr. Gottfreid Schlaug del Centro medico Israeli de la ciudad de Boston ha reportado que el cerebelo es mas grande de lo normal en estudiantes masculinos de musica clasica que en hombres que no estudian musica. Asi que ¡Vamos! ¡Escuchemos Musica mas Seguido!