El árbol flotante navideño más grande del mundo, sobre la laguna de Rodrigo de Freitas, en Rio de Janeiro, encendió sus luces la noche del sábado, para dar inicio a las fiestas de fin de año.
El árbol flotante navideño más grande del mundo, sobre la laguna de Rodrigo de Freitas, en Rio de Janeiro, encendió sus luces la noche del sábado, para dar inicio a las fiestas de fin de año.
Unas 10.000 personas se congregaron para ver la iluminación de la estructura de 85 m de altura y 542 toneladas de peso, en una nueva edición del festejo que comenzó en 1996, según sus organizadores.
El árbol, con 3,3 millones de luces y 105.000 metros de guirnaldas luminosas, es considerado el más grande de su tipo en el mundo por el libro de récords Guinness.
El espéctaculo fue amenizado con música de la Orquesta Sinfónica de Barra Mansa, en medio de un gran despliegue de juegos pirotécnicos que iluminaron Rio durante ocho minutos.
El árbol flotante de Rio, que estará encendido hasta el 6 de enero, tiene la altura de un edificio de 28 pisos y empezó a ser montado hace casi tres meses, dijeron los organizadores en un comunicado.
¿Cómo pueden seguir tocando los músicos a pesar de la amnesia? Los científicos están tratando de entender cómo los amnésicos pueden perder toda la memoria de su vida pasada y aún así recordar la música.
Los científicos están tratando de entender cómo los amnésicos pueden perder toda la memoria de su vida pasada y aún así recordar la música. La respuesta podría ser que los recuerdos musicales se guardan en una parte especial del cerebro.
Cuando el director y músico británico Clive Wearing contrajo una infección cerebreal en 1985, quedó con un lapso de memoria de sólo 10 segundos.
La infección -encefalitis herpética- lo dejó incapacitado para reconocer o recordar a personas o cosas que había visto o escuchado apenas unos momentos antes.
Pero a pesar de que los médicos admitieron que tenía uno de los casos más graves de amnesia jamás vistos, su habilidad musical y mucha de su memoria musical estaban intactas.
Ahora, a la edad de 73, todavía es capaz de leer música y tocar el piano, así como incluso dirigir nuevamente a su antiguo coro.
Los investigadores creen que están más cerca de comprender como es que la memoria musical se conserva en algunas personas - aún cuando no pueden recordar nada de su pasado.
En una reunión de la Sociedad para la Neurociencia este mes en Washington, un grupo de neurólogos alemanes describieron el caso de un violonchelista profesional, a quien identificaron como PM, que se contagió el virus de la encefalitis herpética en el 2005.
Ni siquiera podía retener información sencilla, como la disposición de su apartmento.
Pero el doctor Carsten Finke, del Hospital de la Universidad de Charite en Berlin, dice que estaba 'asombrado' de que la memoria musical del chelista estaba mayormente intacta y que aún podía tocar su instrumento.
Los lóbulos temporales del cerebro, que son en gran parte destruídos por casos graves de encefalitis herpética, son 'altamente relevantes' para recordar cosas como hechos y cómo, dónde y cuándo ocurrió algo.
'Pero este caso y también el de Clive Wearing sugieren que la memoria musical parece guardarse independientemente de los lóbulos temporales', afirma el dr. Finke.
Aparecen las que pueden ser las primeras fotos de un iPhone fabricado en Brasil.
La imagen que encabeza esta noticia podría ser la primera que se conoce públicamente de un iPhone fabricado en la nueva factoría que Foxconn ha abierto en Brasil.
A falta todavía de una confirmación oficial, se trataría de un iPhone 4 de 8Gb de color blanco que ya no muestra en su parte posterior la etiqueta Assembled in China de los modelos que todos hemos visto hasta ahora, si no que aparece en su lugar la etiqueta Industria Brasilera.
Además, en la imágen que vemos ahora, en el identificador del modelo, aparecen las letras BR (de Brasil) al final del número de serie.
El Iphone, al que ha tenido acceso en exclusiva la publicación brasileña MacMagazine, podría aparecer el próximo 2 de Diciembre
Google lanzó el miércoles, 16 de noviembre, su muy esperada tienda de música digital, con lo que abrió un nuevo frente en su batalla contra Apple para proporcionar servicios en dispositivos móviles.
Por primera vez, Google venderá canciones en el Android Market, su portal en internet para venta de aplicaciones, películas y libros. Algunas canciones se ofrecen en forma gratuita, mientras que otras cuestan 0,69 centavos, 0,99 centavos o 1,29 dólares. Entre los artistas cuyo trabajo está disponible de inmediato se encuentran Drake, Coldplay, y Pearl Jam.
El buscador ofrece 13 millones de canciones de Universal Music, EMI y Sony Music.
La 39 edición de los American Music Awards (AMAs) tendrá mañana entre sus protagonistas a los latinos Jennifer López, Marc Anthony, Pitbull, Enrique Iglesias y Christina Aguilera, artistas que pondrán su voz en una ceremonia para la que la cantante Adele parte como gran favorita.
La intérprete británica de "Rolling In The Deep" atesora cuatro nominaciones a esos premios, incluida la de Artista del año, una categoría que disputará con Lady Gaga, Lil Wayne, Katy Perry y Taylor Swift, quienes optarán a tres galardones, misma cantidad que Rihanna y The Band Perry.
La gala se celebrará hoy domingo en el teatro Nokia de Los Ángeles, en California, a partir de las 17.00 horasl (01.00 GMT del lunes) aunque se emitirá en diferido para la costa oeste del país en ABC, contará con un evento previo que arrancará una hora antes y una alfombra roja que se podrá seguir en vivo a través de internet.
Il Volo ("el vuelo" en italiano) es un trío de cantantes italianos de pop lírico.Il Volo se compone de tres cantantes masculinos: Piero Barone, nacido el 24 de junio de 1993, Ignazio Boschetto, nacido el 4 de octubre de 1994 y Gianluca Ginoble, nacido el 11 de febrero de 1995. Forman un grupo de adolescentes que cantan temas de pop-lírico, iniciaron en 2009 cuando se reunieron en un programa musical italiano de la televisora italiana RAI llamado «Ti Lascio Una Canzone», que se celebró en San Remo en la Riviera italiana. El ganador de ese show fue entonces el joven de 14 años de edad Gianluca Ginoble proveniente de Roseto degli Abruzzo, que está en la costa de la peninnsula italiana opuesta a Roma (en la costa del Adriático). Gianluca ganó el concurso en mayo de 2009 cantando un tema de su ídolo, la canción de Andrea Bocelli "La Luna Che no C'e".
En la competencia con Gianluca Ginoble, estaban Piero Barone (15) de Agrigento Sicilia e Ignacio Boschetto (14), originario de Sicilia, pero que vive en Bolonia, en el norte de Italia. Hubo también muchos otros jóvenes y cantantes de toda Italia en el concurso.
Los tres jóvenes estaban entre los mejores de los cantantes masculinos, y fueron elegidos para interpretar una canción como un trío. El tema elegido para ellos fue una composición napolitana de 1898 "O Sole Mio", y que fue recibido con mucho éxito por los espectadores de la televisión italiana.
Después de la competencia de los 2 tenores y un baritono, jóvenes, cantaron juntos bajo el nombre de Tryo, más tarde Il Trio, y, finalmente, Il Volo. (Il volo quiere decir el " Vuelo")
Su álbum titulo Il Volo fue lanzado el 17 de mayo 2011 justo antes de su aparición en la final de American Idol. Il Volo cantó 'O Sole Mio, que fue lanzado como sencillo en los EE.UU. a principios de 2011.
El video de su tema 'O Sole Mio esta posicionado en los primeros lugares en el ranking del canal latino HTV.
Este es el último video del cantautor venezolano Lasso, correspondiente a su tema "Sin Otro Sentido". ¡Disfruta de esta producción con sello venezolano!
Muchas cosas se hablan al respecto de este tema. Algunos luchan en su contra mientras que para otros es una forma de ganarse la vida. Lo cierto es que la piratería en nuestro país ha ido incrementándose con el pasar de los años a tal punto que ya el músico no vive precisamente de la venta de sus discos.
La reproducción ilegal de música se ha convertido en una opción económica, adoptada por muchos venezolanos, para sobrevivir a la crisis que atraviesa el país. Su auge es evidente y su rentabilidad indiscutible: no se requiere de publicidad, costosos estudios de grabación, honorarios profesionales, gastos de fabricación y derechos de autor, entre otros. Basado en esto, pareciera que el lema que sirve de guía a los comerciantes piratas es que "la industria haga el gasto mayor, mientras nosotros hacemos las ventas". A simple vista, estas palabras encierran una gran verdad; sólo basta con darse una caminata por el centro de las principales ciudades del país para constatar el amplio terreno que ha perdido la industria nacional frente a la actividad pirata.
Es tal la fuerza con la que ha arremetido la piratería musical que, sólo quedan dos fábricas de discos en Venezuela (Optilaser y Rodven). Tan grave es la situación por la que atraviesa la industria legal de la música que, según lo que se puede conseguir en la web, de cada tres soportes fonográficos que son vendidos en el mercado actual, dos corresponden a copias piratas y apenas uno es una reproducción legal. Es lamentable porque las pérdidas son multimillonarias.
Hacer un disco actualmente oscila entre los 50 a 200 mil bolívares fuertes, sin contar el presupuesto de distribución y promoción del mismo, es por ello que al momento de las regalías musicales la ganancia por las ventas es poco, debido a que los “piratas” hacen de las suyas vendiendo la copia a un precio muy inferior.
Hay artistas que luchan en contra de la piratería, mientras que hay otros que dan gracias a los Dj’s que arman y copian estos discos para venderlos en el mercado ilegal, ya que por ellos su música llega fácilmente al público a un menor costo y así puede “pegarse” su tema.
Manos a la obra
Ahora bien, frente a este panorama, las acciones por parte de la industria musical no se han hecho esperar. Además de la Toma Antipiratería, los representantes de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores Fonográficos (AVINPRO), la Asociación de Editores (AFONOVEN), las replicadoras (OPTILASER), la Cámara Venezolana de Productores Fonográficos, la Asociación de Productores Fonográficos y Videográficos de Venezuela (APROFON) y las disco tiendas Recordland y Town Records -agrupadas en ANDIM- entregaron a las autoridades nacionales un documento con las propuestas de acción, que debían iniciar los sectores público y privado, para contrarrestar el incremento de la actividad pirata en el país.
A título personal, creo que el CD desaparecerá en algún momento como formato para la distribución comercial de música (y, por ende, la piratería como se conoce hoy día). Mientras tanto, en vez de pelear con los piratas (por más razones válidas que se tengan), ¿por qué la industria formal no se sincera y vende discos económicos que igualmente paguen derechos de autor?. Esta seria una buena solución al problema.